lunes, 7 de marzo de 2016

KAWASAKI ZXR 750



                              KAWASAKI ZXR 750






Kawasaki ZX-R 750 J1 de 1991 o, como la conoce todo el mundo: la telefónica.

La Kawasaki ZX-R 750 vería el mundo por primera vez en el año 1989 y estuvo en producción hasta 1996 aunque la moto de calle nacería a partir del modelo de resistencia creado por Kawasaki y desarrollado en su fase final por Kawasaki Francia. Contaba con un chasis de aluminio y un motor de GP-X 750 aunque profundamente revisado y modificado.
La primera de calle, la Stinger tiene como código interno H1 y H2 y son de 1989 y 1990. Aunque puedan parecer la misma moto, hay profundos cambios en el interior de su motor a nivel de carburadores y en la refrigeración. Para 1991 nacía una nueva versión, la que podemos ver en las fotos llamadas J1 y J2 (1992). Los principales cambios fueron en la adopción de una horquilla invertida delante así como una menor potencia arriba pero con ganancia en medios.
En esos mismos años y paralelamente con el fin de conseguir la homologación para el Mundial de Superbikes, nacían las Kawasaki ZX-R 750 K1 y K2 (1991-1992 respectivamente). Contaban con el mismo chasis de aluminio que la J1 y J2 pero el motor era más potente además de otros cambios en la caja de cambios, suspensiones, colin monoplaza y un aligeramiento de cinco kilos en báscula.
Tomando como base el motor de las K1 y K2 nacieron en 1993, 1994 y 1995 las Kawasaki ZX-R 750 L1, L2 y L3. El cambio más visible son los tubos del depósito que ya no estaban presentes ya que adoptaba un Ram-Air directo y suspensiones más suaves (su talón de Aquiles). De nuevo se homologaban dos modelos para Superbikes, la Kawasaki ZX-R 750 M1 y M2 del 93 y 94, motor también con Ram-Air y suspensiones iguales que las de la serie K (era para carreras).
Su motor de 750 cc (749 para ser exactos) no daba una potencia exagerada, en concreto declaraba 105 cv a 10.500 vueltas y un par motor máximo de 74,5 Nm a 9.000 rpm. Para alimentar semejante propulsor,  llevaba cuatro carburadores Keihin de 38 mm. Los tubos llevan aire fresco a las culatas para ayudar a refrigerar. Esto sólo ocurre en el modelo J y en el anterior, el H, ya que posteriormente incorporaba como habíamos dicho un Ram-Air simple de un solo conducto.
El chasis de la Kawasaki ZX-R 750 era perimetral de aluminio y a él se anclan unas suspensiones muy deportivas (y duras) para lo que es estilaba de aquella época. Invertida delante con barras de 43 mm y regulable en precarga y trece posiciones de rebote, así como un monoamortiguador ajustable en precarga y cuatro posiciones de rebote. En ambos casos con un tradicional recorrido de 120 mm.



Los frenos: 320 mm delante con pinzas de cuatro pistones y 230 mm detrás con pinza de dos pistones y medidas gordas de neumáticos: 120/70ZR17 y 180/55ZR71. Curiosamente contaba con la misma distancia entre ejes de su enemiga la Suzuki, pero era bastante más ligera. Con todos los llenos,221 kilos o lo que es lo mismo, trece menos. Eso sí, con un depósito de 18 litros.



CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

MOTOR:

Tipo: Cuatro tiempos, cuatro cilindros en línea en posición transversal, 4 válvulas por cilindro, DOHC, con refrigeración líquida.
Cilindrada: 749cm3.
Compresión: 10,8 : 1.
Diámetro x Carrera: 68 x 51,5mm.
Par máximo: 66,3Nm a 9.000rpm.
Potencia máxima: 107CV a 10.500rpm.
Alimentación: 4 Carburadores de 36mm Keihin CVKD.
Arranque: Eléctrico.
Embrague: Multidisco en baño de aceite con accionamiento hidráulico.
Caja de cambios: 6 velocidades.
Transmisión secundaria: Cadena.

CICLO:

Chasis: Doble viga.
Suspensión delantera: Horquilla telescópica de 43 mm., ajuste en precarga y rebote y recorrido de 120 mm.
Suspensión trasera: Monoamortiguador con precarga ajustable y recorrido de 140 mm.
Freno delantero: Doble disco de 310mm, con pinzas de 4 pistones.
Freno trasero: Simple disco de 230mm, con pinza de doble pistón.
Neumáticos (Delante/Detrás): 120-70ZR17/170-60ZR17.

DIMENSIONES:

Distancia entre ejes: 1.455mm.
Altura del asiento: 770mm.
Peso en seco: 205kg.
Capacidad de depósito de combustible: 18 litros.



domingo, 6 de marzo de 2016

DUCATI PASO 750





                                       DUCATI 750 PASO









DUCATI 750 Paso, mítica moto de los años 80, fue la primera moto nacida de la unión de Ducati con Cagiva en 1985, su diseñador Massimo Tamburini, uno de los fundadores de Bimota. El nombre de Paso se le puso en homenaje al piloto italiano Renzo Pasolini, que falleció en un trágico accidente en el Gran Premio de Monza de 1973. La moto debutó en el "Milan Show" en 1985 en su versión roja, las Paso azules y blancas eran las versiones limitadas pertenecientes al mercado estadounidense.

Por desgracia su éxito comercial no fue el esperado, y en todo el mundo solo se vendieron 4863 unidades entre 1986 y 1988. La Paso 750 era mas cara y tenía mucho menor rendimiento (72,5 cv y 210 km/h de velocidad máxima) que sus competidoras japonesas (Suzuki GSX R 750, Kawasaki GPZ 750 R), las comparaciones eran odiosas. La Ducati era una bicilíndrica de 72,5 cv contra unas tetracilíndricas de 100-110cv.










                     









                    Especificaciones Técnicas

·             MOTOR


Tipo
4 tiempos, bicilíndrico
Diámetro interno x Carrera
88x61,5 mm
cilindrada
748 cc
Relación de Compresión
10: 1
Distribución
Árbol de levas en culata con mando desmodrómico de 
Correa
Refrigeración
por aire
carburador
Weber 44DCNF 107
Bujías
Campeón RA6YC
Generador
12v / 300W


   TRANSMISIÓN


Relación de transmisión
0,966; 1.074; 1,333; 1.714; 2,500
transmisión primaria
1.972: 1 (36/71)
transmisión secundaria
2.533: 1 (15/38)
embrague
Con discos Múltiples en seco 



   CHASIS

suspensión Delantera 
42 mm Marzocchi M1R
trasera suspensión 
progresiva Öhlins CA 508 / Marzocchi Supermono
Freno delantero
De Disco Doble de Ø 280 mm (11 pulg.)
Freno trasero 
Monodisco Ø 270 mm (10,6 pulg.)
neumático delantero 
130/60 x 16
neumático trasero
160/60 x 16
Longitud
2.032 mm (80 pulg.)
Ancho
655 mm (25,8 pulg.)
Altura del asiento
780 mm (30,7 pulg.)
Distancia Entre los ejes
1.450 mm (57,1 pulg.)
Peso en seco
195 kg (429 lbs.)